Diputados debatirán la extensión de las emergencias en obras e infraestructura vial

La Cámara de Diputados de Entre Ríos se reunirá en comisión para analizar un pedido de prórroga de dos emergencias oportunamentes propuestas por el Poder Ejecutivo. Será el martes a las 9.

Un plenario de las comisiones de Hacienda y Obras Públicas tendrá a su cargo la extensión por un período de un año de las leyes 11.138 y 11.144, que proponen respectivamente una emergencia económica y financiera en obras y servicios públicos; y una emergencia en estructura vial. En caso de obtener dictamen y aprobarse luego en el recinto, culminarán a fines de 2025.

En el proyecto de prórroga remitido por el Poder Ejecutivo se explica que la situación económica obligó a la neutralización de proyectos en marcha, en acuerdo con las empresas constructoras. Se resaltó entonces que la prórroga del estado de emergencia pública, económica y financiera en materia de obras y vial resulta “fundamental para consolidar los avances alcanzados, facilitar la reactivación de obras críticas y avanzar en la negociación con el Gobierno Nacional y los contratistas”.

“El proyecto que se remite a vuestra consideración, constituye una herramienta imprescindible para concretar proyectos estratégicos como el Hospital del Bicentenario de Gualeguaychú y el Acueducto Región Metropolitana (que abarca las localidades de Paraná, Colonia Avellaneda, San Benito y Oro Verde) así como para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura vial provincial, contribuyendo al desarrollo provincial y respondiendo a las necesidades prioritarias de la población”, se subrayó en los fundamentos.

Cabe destacar que, cuando se sancionó la emergencia en obras, hubo fuertes críticas desde el justicialismo. El diputado Juan José Bahillo expuso la posición del peronismo y, diferenciándose de lo que sucedió en el Senado, hizo hincapié en que no era necesaria la norma. Su conciudadana y compañera de bancada Lorena Arrozogaray hizo lo propio, manifestando su “disconformidad” con las formas del tratamiento legislativo. No obstante, Más para Entre Ríos decidió acompañar la herramienta que otorga facultades al gobierno.