El estado de abandono del Puerto de Paraná reaviva el debate sobre su frustrado traspaso a la Municipalidad

El abandono y falta de mantenimiento de los terrenos del Puerto de Paraná, una amplia zona ribereña que conecta la Costanera con Puerto Sánchez y el Thompson, reavivó el debate sobre su traslado a la esfera de la Municipalidad de Paraná para desarrollar allí un ambicioso proyecto urbanístico. El incendio reciente de una embarcación, a tono con la desidia general de lugar, motivó que días atrás un grupo de trabajadores del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento lleve adelante una posesión pacífica y simbólica del Distrito Paraná Medio de Vías Navegables, ubicado en dicho predio.

Cabe recordar que a fines de 2022 la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción a la iniciativa que dispone a favor de la Municipalidad de Paraná el terreno denominado “Delegación Paraná Medio”, ubicado en el Puerto de la capital entrerriana, para la reutilización y puesta en valor del predio a través de un proyecto que permita un uso público del espacio y el desarrollo de su potencial urbano, paisajístico, cultural, turístico y ambiental.

Se trató por un lado de una iniciativa de la exdiputada nacional Mayda Cresto, a la cual se sumó una similar de la diputada Blanca Osuna. El proyecto tuvo tratamiento y dictamen en la Comisión de Legislación General, cuando era presidida por quien luego fue titular de la Cámara, Cecilia Moreau, y luego fue debatido en la Comisión de Presupuesto, antes de lograr la media sanción.

Se aprobó con 209 votos afirmativos, tres negativos y cero abstenciones.

La diputada Osuna propuso en la sesión una modificación al proyecto, señalando que “las transferencias en zonas portuarias se han transformado muchas veces en lugares preciados de negocios inmobiliarios”, y dijo que “no va a ser este el caso”. Allí la exintendenta y actual diputada precisó que lo que se buscará es “garantizar el libre acceso al río, respetando el patrimonio material e inmaterial” de los terrenos y el espacio portuario.

A casi tres años de esa aprobación la iniciativa no tuvo avances en el Senado. Según supo Bicameral, el proyecto presentaba algunos errores desde el punto de vista catastral que debían ser subsanados, algo a lo que se refirió oportunamente el desplazado exsenador Edgardo Kueider. Esta situación y el paso del tiempo, con la posible pérdida de estado parlamentario del proyecto, vuelven a llevar la discusión a fojas cero.

Oscar Barbieri, titular del gremio que realizó la toma simbólica, apuntó al “abandono, la desidia de un Estado nacional desertor” y dijo que se convocaban para “peticionar hacernos cargo como gremio”. El sindicalista denunció despidos que dificultan la tarea del sector y se mostró a favor de retomar el proyecto de traspaso. “Nosotros estuvimos a favor en la gestión anterior de Adán Bahl del traspaso a municipio. Pusimos algunas condiciones de resguardo de nuestro trabajo. Seguimos en la misma sintonía, hemos hablado con la intendenta Rosario Romero“, precisó en diálogo con Canal 9.

Los terrenos del Puerto

El espacio de 30 mil metros cuadrados se encuentra ubicado sobre calle Santiago Liniers 395, en la zona del Puerto de la capital entrerriana. La exdiputada Cresto habló en su proyecto de una “indefinición” en el uso de esos terrenos y del acceso vedado al público, situación que podrá revertirse si el espacio pasa a dominio de la Municipalidad, que podría darle un uso turístico y social.

Desde el Ente Mixto de Turismo de Paraná (Empatur) acompañaron oportunamente la iniciativa porque entienden que “la modernización y readecuación edilicia brindarían un espacio que fortalecería los atractivos costeros de la ciudad para los paranaenses y los visitantes”.

“La ubicación geográfica del inmueble y su significado histórico le otorgan un gran potencial a nivel urbano, paisajístico, cultural, turístico y ambiental, siempre y cuando las obras futuras que se propongan no modifiquen a grandes rasgos las condiciones naturales y estructurales del lugar”, manifestaron los integrantes del Empatur en una carta publicada cuando se comenzó con el tratamiento del proyecto de ley.

El pedido de Romero

Desde el momento de su asunción, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, dijo que buscaría concretar la transferencia de los terrenos del Puerto a la ciudad. “Pediremos al Senado de la Nación, al gobierno provincial y a los legisladores, que otorgue la media sanción que permita el desarrollo del Puerto de la ciudad como eje turístico, cultural y gastronómico”, dijo la intendenta antes aun de su primer su discurso de apertura de sesiones ordinarias.

“De darse así, emprenderemos la rápida labor para articular inversión pública y privada en el lugar”, anunció.

Aunque el gobierno de Javier Milei ha demostrado en general poco interés en los terrenos propiedad del Estado nacional, propiciando incluso el desprendimiento de algunos de ellos, no hubo hasta el momento señales de un posible traspaso.