Consejo de la Magistratura: cuestionan al peronismo por no acompañar la reforma

El proyecto de reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura se convirtió en los últimos días en centro de polémicos cruces entre los bloques Juntos por Entre Ríos y Más para Entre Ríos en la Cámara de Diputados de la provincia. Si bien la norma logró dictamen, el peronismo no acompañó y se espera que no vote a favor de la iniciativa, pese a que todo hacía suponer que se lograría consenso.

El debate se intensificó luego de que el oficialismo diera a conocer que la iniciativa -presentada por el Poder Ejecutivo- había obtenido dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la radical Gabriela Lena. Luego de ese encuentro, se supo que el encuentro no había terminado de la mejor manera. En off, desde el peronismo salieron a acusar al frigerismo de no cumplir con acuerdos que se habían trazado en los debates previos. Aseguraron que había puntos que se habían debatido y consensuado con la bancada mayoritaria que finalmente se habían desestimado del articulado final. Todo eso fue ratificado, en declaraciones radiales, por la jefa de la bancada, Laura Stratta: “Nos encontramos con que aquellas modificaciones que acordamos, que no solamente las hicimos nosotros, sino también los representantes de La Libertad Avanza, habían sido cambiadas a pedido del poder Ejecutivo”.

De ese modo, se cerró un texto que no terminó siendo del agrado de la primera minoría, que optó por no acompañar el dictamen. Tampoco lo hicieron, en una primera instancia, los libertarios de la comisión. Juntos logró entonces que la norma tuviera luz verde gracias a las ocho firmas de los diputados del espacio, la mayoría más uno de los 15 en total que la conforman.

En las últimas horas, el diputado provincial oficialista, Jorge Maier, salió al cruce de la ex vicegobernadora. “Stratta falta a la verdad, pretendiendo subestimar la inteligencia de los entrerrianos. Nunca antes ha habido una Cámara más atenta a las inquietudes de la sociedad, gracias a la política de consensos y de puertas abiertas que está llevando adelante el presidente, Gustavo Hein”, indicó el legislador. Y agregó: “El proyecto que modifica la ley del Consejo de la Magistratura, que parece inquietarle, es una respuesta a una iniciativa que ella como vicegobernadora hizo votar a las apuradas, sobre tablas, sin el debido trabajo en comisión, por una decisión del gobierno al que pertenecía comandado por Gustavo Bordet”.

El diputado aclaró luego que “aquella vez no solo se votó sin debate, lo que fue criticado por la oposición de entonces y por abogados y magistrados, sino que además no resolvió los problemas de fondo que se están tratando de salvar con esta reforma que proponemos“. Y finalizó: “Para nosotros trabajar en forma conjunta con el Ejecutivo es una responsabilidad para con los entrerrianos, ya que somos parte del proyecto político que impulsa el gobernador Rogelio Frigerio, que acompañó el voto popular”.

De acuerdo a lo averiguado por Bicameral, la reforma no entró a la última sesión por cuestiones reglamentarias: fue ingresada a menos de 24 horas del plenario. Por ende, entrará en la próxima y se tratará en la siguiente, en aproximadamente un mes.