La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó el proyecto de ley de Turismo Comunitario que contaba con media sanción del Senado provincial desde noviembre de 2023, luego de haber sido presentado por el entonces titular de la bancada por el departamento Gualeguaychú, Jorge Maradey. La iniciativa establece un ordenamiento jurídico sobre las experiencias ya existentes en la materia, que son protagonizadas por agrupaciones y personas con distintos niveles de formalización institucional, con la intención de dar mejores condiciones de desarrollo a este importante sector.
Al solicitar la aprobación de la iniciativa sobre Turismo Comunitario, la diputada Laura Stratta destacó este miércoles que el proyecto “sienta las bases de las políticas públicas para su desarrollo en el marco del Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Social que tiene la provincia, junto a cientos de personas que encontraron allí una forma de lograr el sustento diario y la posibilidad del desarrollo en su comunidad”.
La legisladora también señaló que la norma “permitirá el desarrollo de las experiencias de compartir los bienes comunes y diferentes circuitos de la naturaleza, de involucrar a las organizaciones comunitarias como anfitrionas que permitan la gestión social y la generación de redes, en el marco de una justicia socio ambiental por la que bregamos y de la necesaria concientización sobre los bienes naturales y culturales gestados por la misma comunidad”.
“Queremos promover el turismo comunitario en la provincia para que más personas puedan acercarse a nuestros paisajes entrerrianos desde una mirada integral, que haga foco en el cuidado del medio ambiente. Por eso este proyecto contempla la actividad con su dimensión cultural, social y ambiental”, agregó Stratta.
La ex vicegobernadora explicó que la ley tiene que ver con “revalorizar y cuidar nuestro patrimonio”. Y explicó: “Necesitamos legislar acorde a las demandas de la sociedad, reconstruyendo nuestra historia, rescatando nuestra cultura y cuidando el inmenso valor natural que tenemos los entrerrianos. Muchas de estas experiencias están enmarcadas en una política publica que es Cuidadores de la Casa Común, que esta inspirada en la encíclica ´Laudato Sí´ del Papa Francisco, donde nos interpela para que podamos ejercer una ciudadanía responsable y cuidar nuestra Casa Común”.
El proyecto fue fruto del trabajo de la Fundación Eco Urbano, el Taller Flotante de Victoria y el equipo de Turismo provincial que encabezaba hasta 2023 María Laura Saad. Fue delineada en foros en los que participaron Cuidadores de la Casa Común, Almacenes Rurales, actores del turismo rural y también organismos estatales vinculados a la materia.