El debate sobre la Ley de Agroquímicos quedaría frenado hasta después de las elecciones

La conformación de una Comisión Bicameral para la redacción de una Ley de Agroquímicos en Entre Ríos fue una de las novedades legislativas del año, aunque a muy poco de andar el debate volvió a empantanarse. El borrador elaborado por el Ministerio de Producción no dejó conformes a distintos sectores y la discusión se interrumpió por diferencias al interior de los dos grandes espacios, Juntos por el Cambio y el Frente CREER.

En el oficialismo existen visiones contrapuestas: por un lado están aquellos que remarcan la necesidad de contar con una ley que garantice una “producción sustentable” y saldar rápidamente el vacío legal que existe actualmente, mientras por el otro lado un grupo de legisladores peronistas sostienen una posición más cercana al ambientalismo y se inclinan por la prohibición del glifosato o restricciones más severas. En la oposición, por su parte, hacen saber que están dispuestos a saldar desavenencias y avanzar en la confección de un anteproyecto, aunque deban ceder a distintas demandas.

Según confió un legislador de la oposición a Bicameral, aún no hay “nada, absolutamente nada” y el debate se retomaría recién después de las elecciones. “Es lógico, va a traer muchos problemas, sobre todo en el oficialismo”, resaltó.

Este panorama habría sido señalado por el propio ministro de la Producción, Juan José Bahillo, en el encuentro que mantuvo esta semana en Villaguay con miembros de la Mesa de Enlace, el espacio que reúne a muchos de los productores entrerrianos y que en materia política tiene mayor cercanía con Juntos por el Cambio.

Hace algunos días, frente a las diferencias que se suscitaron al interior del espacio, el interbloque opositor resolvió designar a tres legisladores para que aborden el tema y comiencen a unificar una postura. Ellos son Nicolás Mattiauda (PRO), Julián Maneiro (UCR) y Sara Foletto (UCR). Los tres “coordinadores”, como se los llamó, mantuvieron reuniones para buscar que la iniciativa no se frene nuevamente, aunque la cercanía de las elecciones terminó alterando el panorama.

En el oficialismo, en tanto, las diferencias son más profundas. “No podemos disociar este proyecto de un tema de salud pública y ambiente. Esos serán mis aportes”, subrayó hace algunas semanas Mariana Farfán (Frente CREER) en diálogo con Bicameral. Respecto a las diferentes posturas al interior del bloque oficialista, la diputada señaló: “Eso va a ir surgiendo del debate, nosotros tenemos coincidencias y disidencias en muchos temas. No podría hablar por los demás legisladores y legisladoras, pero se va a dar un debate interesante. La mirada ambientalista es representativa de una gran parte del peronismo”.