El periodista y escritor emtrerriano Daniel Tirso Fiorotto presentó este jueves en la Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados un pedido formal para la realización de un juicio político contra el Vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Aroldo Castrillon.
Fiorotto fundamenta su solicitud en una serie de hechos y situaciones atribuidas a Castrillon, en las que el juez habría incurrido en “mal desempeño”, por “violencia de género” en varios casos, y por “reiteradas conductas demostrativas de falta de mesura, equilibrio, autocontrol, decoro, deferencia, circunspección y compostura para el ejercicio de sus funciones como miembro del Superior Tribunal de Justicia (Art. 140 Constitución Provincial y artículos 8 y 17 inciso 7 de la Ley Orgánica de Tribunales)”.
En la parte medular del documento presentado por Daniel Tirso Fiorotto, se describen varios hechos, y, en cada caso, también se ofrecen pruebas y testimoniales.
Además de los casos más conocidos, como los episodios filmados en un drugstore de La Paz, la denuncia contra Castrillon que presentara la Vocal Susana Medina de Rizzo, lo mismo que los mensajes amenazantes que habría enviado a mujeres que integran la comisión directiva de la Asociación de la Magistratura, Fiorotto hace hincapié en empleadas y empleados del Poder Judicial que habrían sido víctimas de los embates violentos del magistrado, tal como quedó reflejado en la investigación publicada por la Revista Análisis.
Fiorotto deja en claro que todos los hechos relatados en su escrito podrán “ser probado con la producción de la prueba que dejaremos solicitada en esta presentación”. Y, de inmediato, cuestiona el silencio cómplice hacia adentro de la Justicia: “Debo decir sin temor a equivocarme, que lo que ha sido público en las esferas del Poder Judicial, fue completamente silenciado hacia fuera. Las mujeres y también los hombres, le han temido y lamentablemente estos últimos, lo han tolerado”.
Según publicó El Entre Ríos, a la hora de detallar el documental que deberá pedirse para avanzar en la investigación de los hechos, Fiorotto cita a varias reparticiones que deberán aportar: Fiscalía de Género de Paraná, Ministerio Público Fiscal, Dirección de Gestión Humana del STJ, la Policía de Entre Ríos y hasta el mismísimo Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
Y entre los testigos, no sólo propone que se llame a las víctimas, sino también al presidente del STJ, Martín Carbonell, a todos los demás integrantes del “supremo”, al Procurador Jorge Amílcar García, a la Fiscal Cecilia Goyeneche, entre otros.