El proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocido como “Ley Ómnibus”, retoma esta semana su tratamiento en particular, luego de la aprobación en general del viernes pasado.
Una ventaja que tuvo el oficialismo a lo largo de las reuniones de la semana que pasó fue que, salvo en el arranque del martes, ya no necesitó quórum para cada reanudación. En rigor, no la necesitará este martes, cuando a las 14 horas deba reiniciarse el debate, por más que lo que viene sean votaciones sucesivas en particular.
Como ha sucedido miércoles, jueves y viernes, en la reanudación de esta sesión habrá seguramente cuestiones de privilegio. Pasado ese trámite que demandará seguramente alrededor de una hora, comenzará el debate en particular. Artículo por artículo, según anticiparon fuentes de La Libertad Avanza, y ya a partir de entonces tendrá que mantenerse el quórum hasta el final, pues las votaciones serán constantes.
Un dato a favor de la agilidad del debate: las votaciones serán a mano alzada. Salvo que se pidan votaciones individuales, como sucederá para todos aquellos temas controversiales, que son los que sobran en este proyecto.
¿Habrá debate en cada artículo? “Técnicamente se puede, pero yo aspiro a que el Gobierno salde algún debate que tiene pendiente con los bloques aliados (no el nuestro) y vayamos rápido”, explicó una fuente consultada por Parlamentario.
Si eso está cerrado, “todo lo que propongan la izquierda o los K se rechaza y se sigue adelante”, concluyó.
¿Qué extensión tendrá este debate? En la reunión de Labor del martes de la semana pasada se aventuró 12 horas de debate en particular. Pero fue un cálculo extremo. Si se tiene en cuenta que los debates en particular con los proyectos de presupuesto suelen demandar entre 3 y 4 horas, este proyecto debería tener esa extensión aproximada. Pero teniendo en cuenta que en este caso hay una gran diversidad de temas y mucho interés de algunos por extender la sesión, seguramente se alargará.
El oficialismo y sus aliados dan por descontado que el kirchnerismo intentará dilatar la sesión, como así también estará nuevamente muy atento a lo que suceda en la calle, donde se descuenta volverá a haber movilización e incidentes.
“Creo que no lo van a lograr, porque el acuerdo para la ley, con algunos grises que quedan, ya está y no va a cambiar”, estimó la diputada Silvia Lospennato, que se manifestó convencida de que “no hay una demanda genuina de la gente de no aprobar la ley. Hay un intento de los que perdieron la elección de ganar por otros medios, pero eso a menos de 60 días de un gobierno no va a suceder porque las fuerzas republicanas que sumadas a las libertarias somos mayoría. No lo vamos a permitir. Al final lo van a entender”.