Con apoyo de todos los bloques políticos y el respaldo de las centrales obreras, el proyecto que eleva el umbral a partir del cual se paga el impuesto a las Ganancias fue aprobado en la Cámara de Diputados y, una vez que sea convertido en ley en el Senado, 1.267.000 trabajadores y jubilados dejarán de pagar el tributo.
La iniciativa encabezada por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, fue avalada con 241 votos afirmativos, tres abstenciones y ninguno en contra, al cabo de un debate maratónico que se extendió durante más de ocho horas, y que contó con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, desde una de las bandejas laterales al estrado.
Las abstenciones fueron del macrista Luciano Laspina, del radical Facundo Suárez Lastra y de la cívica Mónica Frade, todos de Juntos por el Cambio.
El texto establece que los trabajadores que ganen por debajo de 150.000 pesos brutos dejarán de pagar Ganancias, y aquellos salarios de entre 150.000 y 173.000 pesos tendrán deducciones especiales que serán determinadas por el Poder Ejecutivo.
En el caso de los jubilados, el “piso” pasará de seis a ocho haberes mínimos, y aquellos que además perciban ingresos distintos al haber jubilatorio, como por ejemplo una renta de alquiler o intereses de un plazo fijo, podrán acceder igualmente al beneficio.
Tanto Juntos por el Cambio como el Interbloque Federal, Unidad Federal para el Desarrollo y los bloques minoritarios, entre ellos el Frente de Izquierda, acompañaron la iniciativa, aunque pidieron algunos cambios e hicieron planteos de fondo sobre el diseño del proyecto.
Fuente: Parlamentario