Tras un anuncio del gobernador Rogelio Frigerio, el gobierno provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), creado por Ley Nº 5480 y sus modificatorias.
Uno de los puntos más polémicos, que generó rechazo gremial y político, gira en torno a la nueva conformación del Directorio. La Obra Social, de acuerdo al proyecto, será administrada por un Directorio integrado por un Presidente y un Vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo y dos Vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal.
El Directorio requerirá para sesionar la presencia de, al menos, dos de sus miembros. Cada uno de los miembros del Directorio tendrá derecho a un voto y las decisiones se tomarán por mayoría simple de los votos de los presentes. En caso de empate, el Presidente tendrá doble voto, por lo cual se consolida la prevalencia de los representantes nombrados por el Ejecutivo.
Agmer, gremio docente mayoritario de la provincia, no sería de los más afectados, ya que de acuerdo al nuevo proyecto podría definir un representante en el Directorio. Sin embargo, se declaró en alerta, llamó a una reunión de secretarios generales y rechazó la iniciativa.
“El intento de disolución del Iosper avanza contra un derecho histórico que tenemos los y las trabajadoras de elegir las autoridades de nuestra obra social. Lo hace con argumentos falaces que desmentimos enfáticamente cuyo propósito consiste en justificar la creación de una nueva obra social con el nombre de OSER (Obra Social de Entre Ríos)”, alertaron.
En esa línea, desde el gremio docente remarcaron: “Defendemos a nuestra obra social solidaria y su órgano de conducción obrera en los términos que lo ha venido haciendo históricamente. Rechazamos su intervención y cualquier proyecto de disolución. La ley de creación de Iosper prevé desde 1973 la participación en el Directorio de un representante del gobierno de turno y los mecanismos de auditorías. Iosper tiene más de 300.000 afiliadas y afiliados. Los mecanismos de control están previstos desde siempre“.
“Nos declaramos en alerta permanente en defensa de nuestra obra social“, anunciaron desde Agmer, que en su comunicado habló de confluir “en la unidad con sindicatos hermanos para definir de conjunto los pasos para enfrentar este proyecto antiobrero”.
ATE, en cambio, si se vería afectado, ya que disputaría la representación estatal con UPCN, gremio con mayor peso y cercanía al gobierno. Si bien hasta el momento no hubo un pronunciamiento orgánico, el secretario general Oscar Muntes alertó, antes del anuncio del gobernador, su preocupación por los cambios que se habían adelantado. También se mostró a favor de constituir una intersindical en defensa de la obra social.
Según supo Bicameral, la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos también convocó a debatir el tema este martes, en un marco de preocupación por la exclusión de los pasivos provinciales en el nuevo Directorio. La entidad se disponía a expresar un pronunciamiento luego de la asamblea.