Romero fue a la Uader y prometió apoyar su nacionalización

La precandidata a intendenta de Paraná, Rosario Romero (Más para Entre Ríos) puso en valor el rol que cumplen las universidades públicas. Fue durante una reunión que mantuvo con autoridades de la facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (Fhaycs) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), donde se estableció fortalecer el trabajo conjunto que se viene haciendo para la ciudad.

“La universidad pública iguala, permite que todos nuestros jóvenes pueden tener oportunidades en su ciudad, y además, ese conocimiento, luego repercute en el desarrollo de nuestra comunidad”, resaltó Romero.

Luego del encuentro, en el que participaron la decana María Gracia Benedetti, el vicedecano, Daniel Richar, integrantes del equipo de gestión y trabajadores, Romero remarcó “la colaboración entre el gobierno y la universidad pública, porque el conocimiento es esencial para el crecimiento y desarrollo la ciudad”.

La postulante oficialista subrayó el rol de la universidad pública como un canal para igualar oportunidades: “Juega un rol muy importante en Paraná, tanto en la formación de conocimiento, como en la generación de oportunidades a las que pueden acceder todos los jóvenes en esta que es su ciudad, quienes, a partir de las diversas carreras que se brindan, pueden proyectar y desarrollar su potencial”, remarcó.

Sobre el trabajo conjunto con el municipio, Romero destacó las intervenciones compartidas desde la gestión actual con la Facultad de Humanidades como la capacitación oficios, el proyecto de pasteurización y envase que se realiza con la escuela secundaria Almafuerte.

En este sentido, la actual ministra de Gobierno afirmó: “Rescato estas acciones especialmente porque sabemos que hay un plus cuando la Universidad está centrada en el territorio, está trabajando con el gobierno, con la comunidad en una tarea de extensión permanente. Por supuesto que en este camino seguiremos con varios proyecto más tendentes a fortalecer también proyectos de difusión cultural y actividades sociales que enriquezcan la identidad de la sociedad”.

“Al unir fuerzas, se pueden abordar desafíos complejos que potencien el avance y fortalezcan las políticas públicas a futuro”, señaló.

Finalmente, tanto Rosario Romero como David Cáceres y los concejales presentes se comprometieron a apoyar el proyecto de creación de la Universidad Nacional J. L. Ortiz que nacionaliza lo que hoy es la Facultad de Humanidades. La iniciativa fue oportunamente presentada por la diputada nacional Blanca Osuna.