La Cámara de Diputados tratará el próximo martes dos proyectos que proponen la adhesión de Entre Ríos a la Ley Nacional de Cuidados Paliativos. Los proyectos de ley, que tratan sobre el mismo tema, pertenecen a las diputadas María Elena Romero y Mariel Ávila.
Las iniciativas se tratarán en una reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública y Legislación General, que tendrá lugar el próximo martes desde las 9 horas en el Salón de los Pasos Perdidos.
Cabe recordar que en 2022 la entonces diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR – Juntos por el Cambio) presentó una iniciativa en el mismo sentido.
Ley nacional de cuidados paliativos
La norma nacional define a los cuidados paliativos como “un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida”. Es decir, aquellas enfermedades donde existe riesgo de muerte, o son “graves, crónicas complejas, progresivas, o avanzadas que afectan significativamente la calidad de vida de quien las padece y la de su familia”.
La normativa se sustenta en el respeto por la vida y bienestar de las personas, pero también en la equidad en el acceso oportuno de las prestaciones y en el respeto a la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre sus tratamientos y los cuidados que debe recibir a lo largo de su enfermedad.
Asimismo, la ley apunta a la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales. Además, quien realice el acompañamiento al paciente, ya sea familiar, amigo o alguien cercano, tiene derecho a recibir información “completa, detallada y con lenguaje accesible” acerca del estado de salud, tratamiento y equipamiento que interviene en el procedimiento médico.
La normativa dispone también promover la conformación de equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario para el área de cuidados paliativos en todos los subsectores de salud. A la vez, propicia el acceso a medicamentos esenciales en cuidados paliativos, especialmente a los analgésicos en distintas formulaciones.