La senadora nacional por Mendoza Anabel Fernández Sagasti, junto a otros legisladores de su bloque, impulsó un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Partidos Políticos con el objetivo de permitir la afiliación y desafiliación digital y automática. Desde el justicialismo reconocen que la iniciativa responde a una idea promovida por la presidenta del PJ y expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Una iniciativa de ese tipo ya fue presentada, también a instancias de la exmandataria, en la Cámara de Diputados, a través de la entrerriana Carolina Gaillard.
Actualmente, la afiliación a un partido debe realizarse de forma presencial, en papel y por cuadruplicado, o por correo postal. De aprobarse la reforma, el trámite podrá completarse de manera remota a través de plataformas digitales como Mi Argentina, la Cámara Nacional Electoral o las páginas web de los partidos políticos. El propósito es evitar demoras y simplificar la adhesión de los ciudadanos a las agrupaciones políticas.
Uno de los principales argumentos esgrimidos para la digitalización del sistema es que facilitaría la actualización en tiempo real de los padrones, garantizando mayor transparencia en los procesos electorales. Hoy, para desafiliarse de un partido es necesario enviar un telegrama gratuito o presentarse en persona ante la Secretaría Electoral del distrito correspondiente.
La necesidad de esta reforma se puso en evidencia recientemente en Mendoza, cuando la diputada nacional Lourdes Arrieta presentó los avales para inscribir el partido La Libertad Avanza en la provincia y se detectaron irregularidades en los registros: aparecieron 76 personas fallecidas y varios afiliados que también figuraban en el Pro, incluyendo legisladores provinciales. Según reprodujo Parlamentario, esta situación dejó en evidencia los problemas de depuración de los padrones electorales y refuerza la propuesta de modernizar el sistema de afiliaciones y desafiliaciones políticas.